Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Colgados de las Lianas: Jo

Por fin retomo esta sección. Espero volver a darle más regularidad a este listado de tarzanidas del comic y la literatura. Aquí abajo linkeo las páginas para que puedan leer las entradas anteirores...

Colgados de las lianas: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J: Ja, Je, Ji.

Jo-Jo, Congo King

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Victor Fox era un experto en el misterioso arte editorial de cambiar títulos para hacer una revista nueva pero que tuviera un nombre similar al anterior. Esto se hacía porque por cada título nuevo en Estados Unidos se cobraba un impuesto para que las publicaciones usaran el servicio postal. Como Fox (y muchos otros editores de comic books de la época) era básicamente un cuenta monedas sin mucho dinero, cambiaba el título de una revista que vendía poco de manera que pareciera que era la misma revista, aunque lo unico que tenían en común ambas revistas fueran la numeración corrida y de alguna manera el título.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Así la revista Jo-Jo comics (una revista de humor para niños) se convirtió con su número 7 (julio de 1947) en simplemente Jo-Jo, un título de historias de aventuras. Y estan nueva-vieja revista necesitaba un personaje principal que justificara el título. Así nació Jo-Jo, Congo King en ese primer número 7 (es que en realidad hubo dos número siete porque no se dieron cuenta en la editorial). Nadie sabe quién fue el guionista y dibujante de esa primera aventura, pero lo que sí podemos saber es que ninguno se mató con el origen del personaje: Jo-Jo es de esos infinitos clones de Tarzán que están en la jungla en taparrabos solo Dios sabe por qué.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Sabemos sí que JO-Jo tenía su Jane particular, Tanee. Y que ambos (sobre todo ella) tenían la particularidad de quedar atados y amordazados de manera bastante frecuente, lo que nos da para pensar sobre alguna secreta afición al bondage de la pareja. Pero en general sus aventuras no eran más que un producto bastante estandar para esa época en cuanto a guiones. Por suerte el dibujo de muchas historietas estuvo hecho por Matt Baker, uno de los expertos en Good Girl art de los comics, además de que muchas tapas del comic fueron hechas por Jack Kamen, mucho antes de convertirse en uno de los dibujantes estrellas de la EC Comics.
Para julio de 1949 la cosa no daba para más y Jo-Jo, Congo King dejó de andar por las lianas de su jungla. Hubo un reprint de algunas de sus aventuras en la merecidamente olvidada revista Jungle Adventures de 1971, editada por la editorial Skywald. Y de ahí, al limbo selvático...

Genius Jones (I)
Lester Dent, más conocido por ser el cronista de las historias de Doc Savage, compuso este personaje para una novela en seis partes aparecida en la revista Argosy entre los números del 27 de noviembre de 1937 y 1 de enero de 1938. La historia está escrita con un tono claramente "tongue – in –cheek", con Dent riéndose bastante de lo que pasa en ella.
Genius Jones es el hijo de una pareja que fue con ellos a una expedición al ártico. Desgraciadamente todos murieron quedando solo el pequeño niño y John Harvard, un científico al que la situación le eliminó un par de jugadores para tener completo el equipo de futbol en su mente, no sé si me explico. Vamos que está mas majareta que los romanos, por Tutatis. Pero pese a toda la chifladura, Harvard cria bastante bien a Genius, que se convierte en un prodigio de fuerza e inteligencia (gracias a leer los libros que sobrevivieron al naufragio de la expedición). Obviamente, el tipo termina yendo a la civilización y combate le crimen ahí, pero como que no encaja mucho allí finalmente. Porque no solo es un inocente tarzanida: también es un nerd, que prefiere sentarse a leer un libro que interactuar con el mundo.
No parece imposible que esta historia haya inspirado a Alfred Bester para crear al otro Genius Jones (lean más abajo), así como tampoco que sirviera de inspiración para el personaje de la Timely Comics llamado Hercules.

Genius Jones (II)

Image Hosted by ImageShack.us
Johnny "Genius" Jones quedó abandonado en una isla desierta con muchos libros. Allí los leyo todos, aprendió todo lo que se podía saber y luego los usó de fogata para llamar la atención de un buque. De vuelta a la civilización, adoptó el nombre de Answer Man(aunque su identidad era absolutamente pública) y combatió de una manera bastante humorística el crimen.
Creado por Alfred Bester en el número 77 de la revista Adventure Comics de la DC (agosto 1942), Genius Jones tenía su gracia. Es probable que se haya basado libremente en el primer Genius Jones teniendo en cuenta algunos de sus orígenes. Un poco por eso es que está esta entrada, aunque reconozco que aquí estoy forzando el concepto detrás de esta lista para incluirlo.

Jongor

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Creado por Robert Moore Williams, Jongor apareció por primera vez en el número de Octubre de 1940 del pulp Fantastic Adventures con la novela titulada Jongor of the Lost Land (¡que original!). Jongor se cayó con sus padres en un avión en medio del desierto australiano. Alí encontraron Caspak, un típico munod perdido donde el chico se crió, primero con sus padres y, luego (cuando un pterodáctilo se los llevo como merienda) solito mi alma. Ya de grande se encontró con Ann Hunter, una niña rica que anda buscando a su hermanito, que se perdió en Caspak (y no, no es Jongor, es otro). Caspak va a salvarla y hacer el viejo y conocido truco de Tarzan y Jane con ella. Claro que deben enfrentarse a dinosaurios, hombres serpientes y los malvados descendientes del continente perdido de Mu.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Hubo dos historias mas de Jongor, The Return of Jongor que apareció en el número de abril de 1944 de la Fantastic Adventures y Jongor Fights Back, publicada en diciembre de 1951 en la misma revista. En 1970 , las tres novelas fueron reimpresas en tres libros con tapas de Frank Frazetta.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us Free Image Hosting at www.ImageShack.us
(Nota: revisando Internet buscando info sobre este personaje, me tope con este genial blog. Las imágenes (excepto la edición italiana) salieron todas de allí, junto con valiosa info. Dense una vuelta por allí, lo recomiendo.

3 comentarios

Fabian -

Roberto:
Me puse a pensarlo, y creo que podria hacer algo, ya que lei todos los libros excepto el ultimo. La contra es encontrar tiempo para hacerlo, y como organizar el material en la nota, ya que jamas hice algo parecido.
Por de pronto, aca va la dirección de un sitio en internet, que tiene las cubiertas de diferentes ediciones de casi todos los libros de Gor. Por ahi podes bajar algo.
www.jonrhus.com.books

roberto -

fabian:
gracias pro los elogios. Lo de la serie de Gor no estaría mal.. si es que ocnsiguiera los libros pues la verdad no tengo ninguno... si alguien en estas pampas ciberneticas cree que podria hacer una nota interesante, pues escribame a mi correo o posteeme que ahi vemos que hacer...

Fabian -

!Buenisimó! especialmente los dibujos de Frazetta, ( Aunque esto sea obvio). Un gran trabajo.
Una sugestión, ¿Porque no hacer un informe sobre la serie de Gor, de John Norman? Digo, porque me parece una de las cosas mas bizarras que ha dado la ciencia ficción, y los libros tenian hermosas tapas de Boris Vallejo, y Ken Kelly, entre otros.